![]() |
Santa María Josefa Rossello |
La celebración eucarística será presidida en la catedral metropolitana por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, a las 11,30 del domingo 6 de noviembre, fecha memorable para la congregación ya que recuerda que ese día del año 1938 el papa Pío XI beatificó a la Madre Rossello.
Durante este año jubilar la familia rossellana convocó a distintos encuentros, entre ellos un Festejo interprovincial al recordar el primer centenario del milagro que obró Santa María Josefa Rossello el 1º de julio de 1911 en la ciudad de La Plata.
El encuentro -que fue declarado de interés municipal- reunió a toda la familia religiosa de la Argentina y de los países hermanos de Chile y del Uruguay, al cumplirse los 100 años que por la intercesión de la Madre Rossello se obró el milagro de la curación de una religiosa de la Misericordia, ocurrido en La Plata, uno de los milagros que permitió su beatificación en 1938.
El 1º de julio de 1911, la hermana María del Espíritu Santo Elizondo, una joven religiosa del Colegio Misericordia, de La Plata, estando ya desahuciada, víctima de tuberculosis renal, recobró milagrosamente la salud por intercesión de la Madre Rossello, a quien el Señor convirtió en un auténtico instrumento de su gracia.
En octubre se reunieron, también en La Plata en el predio del Sindicato de la Salud, más de setecientos jóvenes de los colegios de la Misericordia de la Argentina, en el I Congreso de la Misericordia Joven con el lema “Joven, grito de misericordia en el mundo de hoy, levántate, Él te llama”, En este encuentro participaron, también, jóvenes provenientes de Chile, del Uruguay, del Brasil, de Haití y de la República Dominicana.
Ahora las religiosas de la provincia de Buenos Aires convocan a una misa de acción de gracias, ya que las primeras Hijas de la Misericordia fueron enviadas por la misma santa Rossello en 1875, llamadas por monseñor Federico León Aneiros en las difíciles épocas de la Argentina, cuando azotaba el cólera. Las primeras religiosas se ocuparon del cuidado y asistencia a los enfermos y luego al crecer las comunidades se expandieron en el territorio argentino fundando colegios, hogares para niños, ancianos, pensionados, y presencia en los hospitales públicos.
En ocasión de la misa de acción de gracias la madre provincial, hermana Patricia Zeballos, y la superiora del Hospital de Niños de La Plata entregarán en las ofrendas las reliquias auténticas de la santa Madre Rossello y de la beata Ludovica de Angelis, Hija de la Misericordia camino a los altares, para que queden en la iglesia catedral para la veneración de los fieles.
Reseña de la Madre Rossello
Frente a los problemas sociales de la época, a la pobreza espiritual y a la falta de educación en la niñez abandonada, y ante la invitación de su obispo monseñor Agustín María de Mari, fundó, junto con tres amigas de la infancia, en Savona el 10 de agosto de 1837, el Instituto de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia.
En 1842 se asoció a la obra del rescate de las niñas esclavas que se vendían en los mercados de El Cairo, en África, colaborando con los misioneros y laicas que trabajaban en esta obra de Misericordia.
El 12 de abril de 1869 fundó la Casa de los Clérigos, un seminario para jóvenes de escasos recursos que deseaban ser sacerdotes y continuó unida a misioneros que trabajaban en el rescate de las niñas esclavas que se vendían en El Cairo.
La obra que Dios le confía a la Madre Rossello crece y se expande. En 1875, con la bendición de San Juan Bosco, sus hijas son enviadas a la Argentina con la primera expedición misionera de los salesianos, llegando a este país el 14 de diciembre de 1875.
La Madre María Josefa Rossello, luego de una intensa vida de oración, sacrificio, y entrega a Dios en el servicio a los hermanos, vivió su pascua el 7 de diciembre de 1880. La santidad de su vida fue testimonio para todos los que la conocieron.
El 6 de noviembre de 1938 fue beatificada por Pío XI y el 12 de junio de 1949 fue proclamada Santa por Pío XII.
En la Argentina las Hijas de la Misericordia y la Familia de la Madre Rossello conforman actualmente tres provincias religiosas:
Buenos Aires: con cinco comunidades en la ciudad de Buenos Aires, la Casa Provincial, la Casa San José para las hermanas enfermas y las ancianas, un colegio en la Vicaría Devoto, un colegio en la Vicaría Belgrano, un colegio en la Vicaría Flores y un pensionado para jóvenes y señoras en la Vicaría Centro; un colegio en la diócesis de San Martín, otro en San Fernando, en Mercedes y Chivilcoy; una casa para ejercicios espirituales en San Miguel; un colegio y dos hospitales en La Plata, un colegio en Tandil, una Misión permanente en Río Negro y dos colegios en el Uruguay.
Rosario: Con comunidades en Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones y una misión en la República Domincana.
Córdoba: con comunidades en Córdoba, Mendoza y Chile.
Actualmente la Familia de la Madre Rossello está formada por las Hijas de la Misericordia (HdM), los Sacerdotes de la Misericordia (SdM), las Asociadas Laicas (ALAM), los Colaboradores Laicos (CLAMI), los voluntarios y las Colaboradoras Rossellanas, presentes en 20 naciones de cuatro continentes:
Europa: Italia, Alemania y Rumania.
América: Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Haïtí, Jamaica y República Dominicana.
África: Burundi, Rwanda, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Camerún y Chad.