domingo, 6 de noviembre de 2011

Quieren llevar los restos del padre Dardi a City Bell

Fuente: Diario El Día
UNA COMUNIDAD MOVILIZADA:

Fuente: Diario El Día
Se presentó un proyecto en el Concejo Deliberante y creen que en diciembre se concretará la iniciativa

Fue un cura muy particular. Hacedor de obras, creó escuelas y un centro de enseñanza de oficios para la salida laboral de los jóvenes; atrajo feligreses a la Iglesia; se preocupó por los chicos desamparados y las familias indigentes; y con un antiguo jeep que solía dejarlo a pie y su apego a un acento italiano que nunca abandonó protagonizó innumerables anécdotas. El padre José Dardi murió hace 30 años y fue inhumado en el panteón del Clero del Cementerio municipal. La comunidad de City Bell, donde fue primer párroco del Sagrado Corazón de Jesús, no olvida lo que representó su figura, quiere que sus restos descansen en el templo de las calles 21 y 664 y un proyecto de ordenanza que autorizaría el traslado hará posible el viejo sueño.

Es costumbre que los restos del párroco decano de una iglesia permanezcan en su casa religiosa. Tal fue el caso del recordado padre Luchino, depositado con una emotiva ceremonia a los dos años de su muerte en Nuestra Señora de Lourdes, y de muchos otros sacerdotes que volvieron al lugar donde desarrollaron su trabajo más fecundo. Dardi se hizo cargo del Sagrado Corazón de Jesús cuando la capilla adquirió categoría de parroquia, en 1958. Y allí se desenvolvió con denodado empeño hasta su fallecimiento, a los 81 años, el 23 de agosto de 1981.

El padre Néstor Sestakauskas, actual párroco del templo citybelense, sintetizó el sentir de un pueblo que reclama a "su" sacerdote y que prepara un espacio para los restos en el parque del Sagrado Corazón, que está siendo enrejado para contener la tumba de Dardi. "El primer párroco siempre tiene el privilegio de poder estar enterrado en el lugar donde desplegó su mayor labor y eso es lo que esperamos todos en City Bell", comentó, entusiasmado con la concreción de la iniciativa, el religioso.

UNA VIDA DE LUCHA

Llegó a City Bell en 1958, después de una vida dura e intensa que incluyó hasta el combate en una de las contiendas bélicas europeas más sangrientas del siglo XX. José Dardi había nacido el 24 de abril de 1900 en Altedo, una población cercana a Bologna, fruto del matrimonio de una joven de familia humilde y un hombre de la nobleza lugareña. Quizás esa diferencia social en una época ganada por los prejuicios hizo que la pareja de sus padres no funcionara y desde niño fue a parar a un orfanato.

La Primera Guerra Mundial lo llevó al frente de batalla y conoció de cerca el horror y el hambre. Recién pudo ordenarse como sacerdote en 1925, después de estudiar en el seminario de Verona.

Convencido de que la educación es el camino para enriquecer el espíritu y para acceder a un mejor futuro, Dardi impulsó la apertura del jardín de infantes "Egle Tedeschi" y de la escuela primaria "Ceferino Namuncurá" ante las necesidades del barrio de contar con centros de enseñanza enmarcados en la vida parroquial. También dotó a la zona de la Casa del Adolescente, que nació para formar a los jóvenes en diversos oficios.

El proyecto para lograr el traslado se analiza en la comisión de Legislación del Concejo, pero su autor, el edil Gustavo Luzardo que lo presentó junto a su par Sabrina Rodríguez, da por descontado que tendrá el aval del recinto, y estima que en diciembre los restos del padre Dardi ya estarán "en casa".
Padre José Dardi.
Fuente: Diario El Día