viernes, 15 de abril de 2011
¿Qué es la Semana Santa?
15 de abril, 2011. (Romereports.com) La Semana Santa es la última semana antes de la Pascua. Este año comienza el 17 de abril, Domingo de Ramos. Ese día se conmemora la entrada de triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos de olivos y palmas. De estos días, el cardenal italiano Gianfranco Ravasi destaca la profundidad de la conmemoración de la Pasión de Cristo.
Card. Gianfranco Ravasi
Presidente, Consejo Pontificio de la Cultura
“Por un lado está la parte religiosa, espiritual, teológica, de fe. Es el gran misterio cristiano de la divinidad que entra dentro de la humanidad, es decir, en el sufrimiento y en la muerte. Pero entra para dejar una semilla de eternidad. La Pasión, Muerte y Resurrección son una semilla de esperanza en el futuro después de la muerte”.
La principal fiesta después del Domingo de Ramos es el Jueves Santo, día en que Jesús celebró la Última Cena con los apóstoles. Allí instituyó dos sacramentos: la Eucaristía y el Orden sacerdotal.
Desde el jueves al sábado de Semana Santa, los católicos participan en el Triduo Pascual, tres días para meditar intensamente sobre la Pasión de Jesús.
Card. Gianfranco Ravasi
Presidente, Consejo Pontificio de la Cultura“Una segunda dimensión de la Semana Santa es la dimensión litúrgica. Sus ceremonias son muy ricas también desde el punto de vista de la cultura porque reflejan la profundidad de la búsqueda vital de cada hombre”.
El Viernes Santo se recuerdan las últimas horas de Jesús y su crucifixión, con la que salvó a toda la humanidad.
La Semana Santa llega a su fin el Sábado Santo, el día antes de la Pascua. En este día, se conmemoran las horas que Jesús pasó en un sepulcro. Por la noche, los católicos celebran el instante de la Resurrección con la Vigilia Pascual, una solemnísima ceremonia que recorre la Historia de la redención a través de símbolos como la luz y el fuego.
Card. Gianfranco Ravasi
Presidente, Consejo Pontificio de la Cultura
“Por un lado está la parte religiosa, espiritual, teológica, de fe. Es el gran misterio cristiano de la divinidad que entra dentro de la humanidad, es decir, en el sufrimiento y en la muerte. Pero entra para dejar una semilla de eternidad. La Pasión, Muerte y Resurrección son una semilla de esperanza en el futuro después de la muerte”.
La principal fiesta después del Domingo de Ramos es el Jueves Santo, día en que Jesús celebró la Última Cena con los apóstoles. Allí instituyó dos sacramentos: la Eucaristía y el Orden sacerdotal.
Desde el jueves al sábado de Semana Santa, los católicos participan en el Triduo Pascual, tres días para meditar intensamente sobre la Pasión de Jesús.
Card. Gianfranco Ravasi
Presidente, Consejo Pontificio de la Cultura“Una segunda dimensión de la Semana Santa es la dimensión litúrgica. Sus ceremonias son muy ricas también desde el punto de vista de la cultura porque reflejan la profundidad de la búsqueda vital de cada hombre”.
El Viernes Santo se recuerdan las últimas horas de Jesús y su crucifixión, con la que salvó a toda la humanidad.
La Semana Santa llega a su fin el Sábado Santo, el día antes de la Pascua. En este día, se conmemoran las horas que Jesús pasó en un sepulcro. Por la noche, los católicos celebran el instante de la Resurrección con la Vigilia Pascual, una solemnísima ceremonia que recorre la Historia de la redención a través de símbolos como la luz y el fuego.