viernes, 25 de mayo de 2012
Argentina: Texto escolar promueve familias con “dos mamás o dos papás”...
BUENOS AIRES, 24 May. 12 / 07:29 am (ACI/EWTN Noticias).- El Centro de Bioética denunció que las guías para niños
y docentes elaboradas por el INADI y avaladas por los ministerios de
Educación y Justicia usan la lucha contra la discriminación para decir
que hay diversos tipos de familias, incluso las formadas "con dos mamás o
dos papás".
El artículo escrito por María Inés Franck se refirió al material
"Somos iguales y diferentes" presentado el 7 de mayo, y que "se presenta
desarrollado por un lado en forma de una ‘Guía para niñas y niños de
prevención de prácticas discriminatorias’ (segunda edición) y, por el
otro, de una "Guía didáctica para docentes".
"El texto tiene un párrafo que aborda específicamente el concepto de familia,
a la luz de la ley 26.618: ‘También nuestras familias son todas
diferentes. Muchas formas de ser familia. No hay un tipo de familia,
sino muchos tipos de familias. Las hay con sólo una mamá o un papá, con
una mamá y un papá, con dos mamás o dos papás, con abuelas y abuelos,
con hermanos, sin hermanos, con mascotas, sin mascotas. Lo que hace a
una familia, es el amor y el cuidado que nos damos entre todas y todos
los que formamos parte de ella’", advirtió en su artículo del 20 de
mayo.
Sin embargo, dijo que más "más grave aún es la Guía didáctica para
Docentes, en la cual se explicitan los contenidos implícitos en el
material para niños", pues contiene "retórica imbuida de la ideología de género" así como errores jurídicos "y ofensas contra la libertad de creencia".
Indicó que el texto del INADI afirma que hablar de un solo modelo de
familia es discriminatorio porque refuerza "un estereotipo" y establece
"una estructura jerárquica donde no se hace presente la diversidad,
complejidad y riqueza de la sociedad misma".
Franck aclaró que si bien el amor, la atención y la protección son
importantes en una familia, se necesitan criterios objetivos para
definirla y diferenciarla por ejemplo de un grupo de amigos.
Asimismo, denunció que las creencias de los padres no son
consideradas dentro del proceso educativo, pues el texto no las
menciona, "sino que se limita a bajar una doctrina considerada
irrefutable, dogmática y absoluta".
Franck advirtió que "este grave y burdo texto (…) será distribuido en
los establecimientos educativos del país y entregado a los niños, a los
padres y los docentes con una fuerte recomendación de ser utilizado".
Sin embargo, señaló que es sólo un texto propuesto y no tiene fuerza
de ley ni es obligatorio distribuirlo o utilizarlo. "Lo contrario
atentaría contra la libertad de los ciudadanos y, sobre todo de los
padres, y sería claramente inconstitucional", señaló.