![]() |
Anonymous |
Esta vez los hackers afirman en su blog en italiano que esperan que el Vaticano los excomulgue de manera pública, acusan a la Santa Sede de atentar contra la salud de las personas con las repetidoras de Radio Vaticano y afirman que ingresaron al banco de datos del sitio web.
El ataque aún no fue confirmado ni desmentido por el Vaticano. Sobre el primer ataque, el del 7 de marzo, el subdirector de la Sala de Prensa de la Santa Sede, padre Ciro Benedettini, explicó que los hackers no lograron culminar su agresión, pues fracasaron en publicar su logotipo distintivo en el sitio web del Vaticano.
Según los hackers, su agresión fue realizada en "respuesta a las doctrinas, las liturgias y los preceptos absurdos y anacrónicos que la Iglesia apostólica romana con intereses de lucro propaga y difunde en el mundo entero".
Anonymous atacará las visitas papales a México y Cuba
Por otra parte Frank Miller, editor responsable en América de la Revista digital Semana Católica informó que la revista entrevistó a un representante del grupo Anonymous, administrador de la cuenta en twitter Anonymous Hispano con más de 70.000 seguidores (@anonopshispano).
En la entrevista, el representante de Anonymous reafirmó las causas del hackeo de la página web del Vaticano (vatican.va) y Radio Vaticana. Pero señaló que estos ataques van a dejar de darse durante algún tiempo debido a las capturas de sus miembros en algunas partes del mundo.
Afirmó que están buscando datos que puedan comprometer a la Iglesia Católica en casos de encubrimiento de sacerdotes pederastas y lavado de dineros.
Señaló, sin embargo, que las protestas ahora se van a dirigir hacia las páginas web del Episcopado mexicano o de los gobiernos que van a recibir la próxima visita papal en América.
Anonymous Anonymous, grupo de autoproclamados “activistas” de Internet, tuvo su origen en 2003, pero alcanzó notoriedad desde 2009 por sus ataques contra sitios web de instituciones gubernamentales e importantes empresas de diversos países, argumentando protestas supuestamente legítimas.
A pesar de jactarse de ser un grupo sin autoridades y que responde a intereses de justicia, el FBI logró intervenir y capturar a algunos de sus principales líderes, luego de que uno de estos, Héctor Monsegur, se convirtiera en un infiltrado del organismo estadounidense.
Tanto él como los otros dirigentes del colectivo criminal internacional son acusados, entre otros muchos delitos, de robar dinero a una entidad financiera estadounidense y usurpación de identidad.