sábado, 15 de octubre de 2011

Mons Aguer: educación sexual según la concepción cristiana del hombre

La Plata (Buenos Aires), 15 Oct. 11 (AICA)
En su reflexión semanal en el programa televisivo “Claves para un Mundo Mejor”, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer habló sobre la educación sexual que, por ley, se enseña en las escuelas de la Argentina.

     “He advertido, en otras oportunidades, esa especie de calumnia que dice que la Iglesia está en contra de la educación sexual. No es así, de hecho en nuestras escuelas se está llevando adelante ese aspecto fundamental de la formación humana y cristiana de los niños y de los adolescentes, sólo que nosotros impartimos estos conocimientos de acuerdo a la fe y a la concepción cristiana del hombre”, señaló el prelado.

     “He escuchado – dijo monseñor Aguer- que se dice que la educación sexual debe ser igual en las escuelas públicas de gestión estatal y en las escuelas públicas de gestión privada porque se trataría de trasmitir conocimientos veraces y científicos y esos, obviamente, son iguales y que luego se podrían añadir los contenidos culturales y religiosos particulares. Aquí hay que hacer una distinción: para nosotros la concepción cristiana del hombre no es un añadido circunstancial que podemos sumar a un conjunto de verdades o de nociones científicas”.

     El pastor platense consideró que la educación sexual que se imparte en los colegios católicos no puede ser igual que aquella que se imparte en los colegios estatales “si en esas instituciones se siguen los contenidos indicados oficialmente por el Ministerio de Educación de la Nación y las publicaciones ofrecidas desde allí mismo, que son sumamente discutibles, sumamente censurables”.

     “La sexualidad –afirma el obispo- es un aspecto fundamental de la vida humana y para nosotros no hay una escisión entre lo científico y lo religioso sino que hay una sola verdad sobre el hombre que tiene una dimensión científica, una dimensión cultural, y la dimensión religiosa. La educación sexual es un aspecto de la formación integral de la persona que es el cometido principal de la educación católica”.

     El prelado resaltó que en el programa de “Educación sexual Integral” los contenidos curriculares son impuestos oficialmente y que “ciertas publicaciones como los `Cuadernos de Educación Sexual Integral´, de integral tienen bastante poco”.

      Para concluir, monseñor Aguer aseguró que “tenemos que edificar plenamente la persona, darle los instrumentos para que los chicos y chicas crezcan sanamente con su identidad varonil o femenina y puedan, en todo caso, prepararse para amar de verdad, para constituir una familia fundada sobre el matrimonio que es la unión perdurable de un varón y una mujer, y para abrir ese amor a la comunicación de la vida que es, sobre todo, el futuro de la Argentina”.

Texto completo de la homilía