![]() |
Miércoles de Ceniza |
Este día se efectúa el rito de la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles, con las palabras: "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás" o “Conviértete y cree en el Evangelio".
Durante estos días la liturgia adopta el color morado para las celebraciones, símbolo de la austeridad cuaresmal.
Ayuno y abstinencia
La Cuaresma
La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, con la misa vespertina de la Cena del Señor. El color litúrgico es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo invita a cambiar de vida. La Iglesia invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. También para vivir una serie de actitudes cristianas que ayudan a parecerse más a Jesucristo.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, se busca desterrar del corazón el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen al amor a Dios y a los hermanos. También se aprende a conocer y apreciar la Cruz de Jesús.
Su duración está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estadía de los israelitas en Egipto.
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de Oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en Occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
Ver mensaje completo de Benedicto XVI para la Cuaresma 2011
Semana Santa
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que este año se celebra el 17 de abril.
El Jueves Santo, a partir de la misa vespertina «en la Cena del Señor», comienza el Triduo pascual, que continúa durante el Viernes de la Pasión del Señor y el Sábado Santo, tiene su centro en la Vigilia Pascual y acaba con las Vísperas del domingo de Resurrección.
En 2011 las fechas de Semana Santa Son:
Domingo de Ramos: 17 de abril.
Jueves Santo: 21 de abril
Viernes Santo: 22 de abril
Sábado Santo: 23 de abril
Domingo de Pascua o de Resurrección: 24 de abril.
Normas para preparar y celebrar las fiestas pascuales
El texto completo del documento se encuentra disponible en el sitio de AICA y se puede acceder ingresando aquí.